Cuando nos adentramos, poco a poco, en el mundo de la Tierra Media y comenzamos a leer los libros de Tolkien y vamos profundizando en su obra seguramente hay muchas cosas que comienzan a descuadrarnos y comenzamos a hacernos preguntas que parece que no tienen respuestas; una de esas preguntas seguramente será relativa a los mapas de la Tierra Media.
Y el problema es que cuando vemos todo lo que el autor del Señor de los Anillos escribió no podemos evitar preguntarnos cómo se relacionan la infinidad de ubicaciones y localizaciones que son nombradas en sus textos así como la relación de los mapas que podemos encontrar.
Por lo tanto, este artículo podría considerarse una especie de pequeña guía para entender los mapas de la tierra media y cuál es su sentido.
Tabla de contenidos
El boceto incompleto
En primer lugar empecemos por el final (jejeje) Lo que tenemos que aclarar es que Tolkien no dejó una visión completa y detallada de la geografía de la Tierra Media, sino que fue haciendo retazos y bocetos, 6 de ellos son considerados como los principales mapas de la tierra media y uno de ellos (el séptimo) como el mapa que da origen a la interpretación más interesante de todo el mundo fantástico del autor oriundo de Sudáfrica.
Así que, como hemos dicho, empecemos por el último.
Efectivamente, esta es la única referencia que tenemos acerca del mundo al completo del mismo Tolkien. Un mapa simple, tosco, mal dibujado y muy poco expresado (aparentemente muy impropio de Ronald). Después explicaremos cómo este mapa da pie y se transforma en el atlas de la tierra media y en la mejor referencia de la que disponemos actualmente acerca de la geografía imaginada por Tolkien.
Quizá te interese leer Las cartas de Tolkien
Los 6 mapas de la tierra media
Estos seis mapas son los únicos mapas que realmente se podrían considerar como los oficiales del universo de Tolkien. Estos mapas son los siguientes:
- El mapa de Beleriand del Silmarillion
- El mapa de la isla de Númenor
- El mapa de las tierras salvajes que aparece en El Hobbit
- El mapa de Gondor, Rohan y Mordor
- El mapa del oeste de la Tierra Media
- El mapa de La Comarca
De todos estos mapas, el 3, 4 y 6 no amplían información alguna (más que localidades que se observarían al ampliar y algunos detalles) y se incluyen dentro del mapa 5 que observa el oeste de la Tierra Media.
Pero ¿Qué ocurre con los otros dos mapas? Para ello tenemos que hablar de Karen Wynn Fonstad y del atlas de la Tierra Media.
El atlas de la Tierra media
El problema es básico, Tenemos 6 mapas y un boceto de Tolkien para representar geográficamente todo su universo. Por lo tanto alguien tenía que arriesgarse y ponerse a interpretar, y esa persona fue Karen Wynn Fonstad, más conocida como la autora del Atlas de la Tierra Media.
En su libro, Karen recoge el boceto de Tolkien y toda la información relacionada en toda la obra del autor Inglés y la recopila para sacar a la luz el atlas definitivo de la tierra media.
El mapa de la Tierra Media en la Primera Edad
Como puedes ver, este mapa es una mejora interesante del boceto que una vez Tolkien esbozó. En este mapa se establece la completitud del mundo y, junto con toda la información que se recopila de los libros de Tolkien cada localización es colocada en su lugar (aunque con interpretaciones y errores lógicos, pues la obra de Tolkien está incompleta en estos aspectos)
Y entonces comienza un viaje a través de las edades. Las edades y el paso de las mismas tiene mucho que ver con cómo la disposición del mundo iba variando debido a eventos extraordinarios. Por lo tanto veremos cómo el mundo cambió y cómo los mapas deberían mostrar ese movimiento a lo largo de los años.
Este mapa que vemos un poco más arriba corresponde a la primera edad y tiene su vigencia desde la creación del mundo hasta el final de la misma.
Dentro de esta edad, resulta interesante también saber encajar el mapa que observamos en las ediciones del Silmarillion con los mapas que encontramos en El Señor de los Anillos, es decir, dónde se ubica el oeste de La Tierra Media con respecto a Beleriand. Si, lo sabemos, esta disposición solo tiene validez para la primera edad, pero aun así resulta interesante poder ubicar ambos mapas y su relación entre si.
El mapa de la Tierra Media en la Segunda Edad
El principal evento a destacar que da comienzo a la segunda edad es la guerra de la cólera. Esta guerra destruyó y cambió el mundo, y el cambio más significativo fue que la tierra de Beleriand fue inundada además de que aparece la tierra de Númenor.
Así que Karen, que parecía no querer dejar su trabajo incompleto, también creó un mapa de la Segunda Edad donde se reflejan los cambios que el mundo imaginado por Tolkien había sufrido.
Aquí se puede observar la tierra de Númenor entre la Tierra Media y las tierras de Aman al Oeste del mundo. Además se puede ver como Beleriand ha desaparecido dejando solo el archipiélago que dejó al inundarse.
Este mapa tiene vigencia desde el comienzo de la segunda edad hasta el final de la misma.
El mapa de la Tierra Media en la Tercera Edad
Los eventos que sucedieron a continuación no están reflejados de manera general en el libro de Karen. Ella se centra más bien en describir cambios relacionados con el oeste de la tierra media donde sucede la acción de El Señor de los Anillos. Pero cierto es que cosas pasaron que también cambiaron los mapas de la tierra media, tres fueron los acontecimientos importantes que trastocaron la geografía:
- Númenor desaparece (prácticamente), quedando solamente la cima del Meneltarma (Una montaña alta y escarpada donde estaba el único altar a Eru Ilúvatar de Númenor)
- Las tierras de Valinor son llevadas más allá de las fronteras del mundo conocido.
- Ilúvatar convierte la tierra en redonda.
Quizá pueda parecer extraño, pero cuando comienza la tercera edad podríamos decir que esto es todo lo que podemos conocer del mapa de la tierra media. Como esto es fantasía, finalmente con el paso de los años, dentro del imaginario de Tolkien, este mundo se va transformando hasta nuestros tiempos quedando la geografía tal y como la conocemos hoy.
Y esto es todo, con esta pequeña guía ya podemos entender, de manera general, cómo funcionan y qué relación tienen entre sí los distintos mapas de la tierra media. Si tienes algún comentario sobre los mapas de la tierra media o puedes ampliar información del mismo, te animo a escribir en los comentarios.
Si quieres impresionarte con un mapa de la tierra media totalmente creado en Minecraft no te pierdas este vídeo
Geografía de la Tierra Media
Para ampliar un poco más y no quedarnos solamente en la cartografía, vamos a incluir también información interesante acerca de la geografía de la tierra media. Hablaremos de donde se inspiró Tolkien para diseñar los mapas de la tierra media, los diferentes continentes que hay en Arda, la demografía de Arda, la climatología de la Tierra Media y la vegetación de la tierra media.
Inspiración de los mapas de la tierra media
La Tierra Media es sólo una sección de un continente de todo el mundo de Arda. Arda sería el nombre del planeta o de toda la Tierra y, dentro del imaginario de Tolkien, es exactamente el mismo planeta que nuestro planeta tierra.
De hecho, podríamos considerar todo lo narrado en el universo de Tolkien como nuestra historia pasada; hechos que sucedieron en nuestro mundo antes de que el ser humano se hallara sólo en el planeta. La evolución de los mares, tierras, montañas, ríos y valles es lo que finalmente habría establecido los continentes como los conocemos actualmente. Por eso Arda se parece tanto a nuestro planeta azul.
¿Cuáles son los continentes de Arda?
Si tuviéramos que asignar un continente a cada sección de Arda la tarea sería sencilla:
- Beleriand y La Tierra Media serían Europa.
- Al sur, en tierras de Harad y más al sur aún se encontraría África.
- Al este, comenzando por Mordor y más allá estaría Asia.
- Al oeste, más allá del gran mar hay dos lugares que se podrían considerar américa, pero ninguno de ellos opta a serlo por estas dos razones:
- Númenor: Desapareció, fue inundada, así que no puede considerarse América.
- Valinor: Ilúvatar se llevó las Tierras Imperecederas más allá de Arda para que no fuera accesible, así que tampoco puede ser América.
Tolkien mismo dijo en una de sus cartas:
«La acción de la historia tiene lugar en el noroeste de la ‘Tierra Media’, equivalente en latitud a las costas de Europa y las costas norte del Mediterráneo. … Si se considera que Hobbiton y Rivendel (como se pretende) se encuentran aproximadamente en la latitud de Oxford , entonces Minas Tirith , 600 millas al sur, está aproximadamente en la latitud de Florencia . Las Bocas de Anduin y la antigua ciudad de Pelargir se encuentran aproximadamente a la latitud de la antigua Troya»
Carta 294, a Charlotte y Denis Plimmer, 8 Febrero 1967
La demografía de Arda y la Tierra Media
Numerosos eruditos y estudiosos de la Tierra Media y de la obra de Tolkien han recopilado muchísima información interesante acerca de la demografía de Arda y la Tierra Media que es interesante conocer:
Población por raza y sexo en la Tierra Media y Arda
El 82% de los habitantes de la Tierra Media descritos en las obras de Tolkien son masculinos y el 18% son femeninos. Esto no quiere decir que esa sea la cantidad de hombres y mujeres que había, porque eso no tendría sentido. Son los personajes nombrados.
[amazon box=»B00QTT2KJU»]
En cuanto a las razas, la que más representación tiene es la de los hombres, seguida de los hobbits, elfos y enanos.
Esperanza de vida en Arda
La esperanza de vida de los habitantes de Arda varía tanto según la edad en la que nos encontremos como en cuanto a la raza de la que estamos hablando. Por ejemplo, los hobbits tienen una esperanza de vida de 96,8 años mientras que los enanos suelen vivir, de media 195 años.
En el caso de los seres humanos, la inclusión de Númenor altera enormemente el tiempo de vida a lo largo de las edades.
Además, conforme pasan los años podemos observar la decadencia en los años de vida de los hombres debido, precisamente a la creciente corrupción que vivieron los Númeróneanos a lo largo de su reinado.
Toda esta información y mucho más, puedes encontrarla en la impresionante web lotrproyect.com
Climatología en la Tierra Media
Hay muchos datos interesantes que podemos obtener acerca de la climatología de la Tierra Media. La universidad de Bristol publicó un artículo en el que publicó las conclusiones de un estudio elaborado hablando sobre la climatología del universo de Tolkien:
- La Comarca tiene un clima muy parecido a Leicestershire o Linconshire, ambos situados al este de Inglaterra.
- Mordor tendría un clima similar a Texas o California.
- Los vientos viene desde la costa occidental hacia el interior del continente y eso produce un clima más rico cerca de la costa y más seco conforme nos adentramos en la Tierra Media.
- Las montañas nubladas concentran una parte enorme de lluvia en su lado occidental pero se mantiene seca en la zona oriental haciendo un contraste interesante a ambos lados de la cordillera.
- La temperatura media en Haradwaith serían los 30 grados, coincidiendo con el África sahariano.
Todos estos datos hacen que la climatología de la Tierra Media se parezca bastante a la climatología de Europa occidental y el norte del continente africano.
[amazon box=»B01N56XRG5″]
La vegetación en la Tierra Media
Podríamos decir que la mayor parte de la Tierra Media está cubierta de bosques y quizá tendrían más bosques aún si sus habitantes no cambiaran el paisaje, de entre ellas, la más interesante es la deforestación causada por los enanos, la quema de árboles de los dragones (o magos oscuros), las guerras, etc.
La vegetación de la Tierra Media corresponde con una mezcla entre plantas reales y de ficción. Todo lo que Tolkien añadió en cuanto a la botánica se debía a que:
- A Tolkien le gustaba el tema de las plantas y el paisajismo.
- Tolkien quería enriquecer las descripciones de las áreas añadiendo belleza y emoción.
- Necesitaba satisfacer las necesidades específicas de la historia que estaba creando
- Quería dotar de características especiales a los pueblos de la Tierra Media y añadir símbolos tangibles en su mitología.
La pasión de Tolkien por las plantas comenzó en los cultivos en los que colaboraba con su madre y continuó con lecturas, visitas a jardines de exhibición, el estudio de las hierbas medievales y sus supuestas propiedades mágicas.
Tolkien incluso empezó a desarrollar un interés obsesivo por el mundo de las plantas. Tom Shippey describe este interés de la siguiente manera:
«A través de toda su obra corre además un interés obsesivo por las plantas y los paisajes, las algas y las atelas, la corona de piedra alrededor de la cabeza del rey derrocado en Ithilien, los bastones de madera de letrón con la «virtud» de encontrar y devolver, regalados por Faramir a Sam y Frodo, el acebo en las afueras de Moria que marca la frontera de «Hollin» como el caballo blanco de Uffington muestra el límite de la Marca [en Inglaterra], y sobre todo las imágenes estrechamente visualizadas de los dells y dingles y Wellinghalls, árboles huecos y grupos de helechos y coberturas de zarzas para que los hobbits se arrastren.«
Shippey 2005
Fauna de la Tierra Media
Dentro del universo de Tolkien habría mucho de que hablar acerca de la fauna en Arda y la Tierra Media. Dentro de toda la fauna, podemos encontrar animales que pertenecen a la realidad y animales creados por Tolkien para llenar la Tierra Media de su ingenio.
[amazon box=»B00IDES7U0″]
Animales comunes de la Tierra Media
- Tejones
- Murciélagos
- Osos
- Aves (Águilas, Zorzales, Cuervos, Halcones, Cisnes y Ruiseñores)
- Zorros
- Ciervos
- Caballos
- Conejos
- Gatos
- Perros
- Peces
- Jabalíes
- Lobos
- Cetáceos
Animales únicos de Arda y la Tierra Media
- Crebain: Grandes cuervos de Dunland y Fangorn
- Bestias caídas: Las bestias aladas que montaban los 9 Nazgûl.
- Grandes águilas: Que eran mensajeros de Manwë Súlimo.
- Grandes arañas: Vivían al norte de Mirkwood.
- Kine de Araw: Un tipo de buey salvaje que vivían cerca del Mar de Rhûn.
- Kirinki: Un pájaro nativo de Númenor.
- Mearas: Una raza excepcional de caballos.
- Mûmakil: También olifantes, enormes criaturas como elefantes utilizadas como máquinas de guerra por los Haradrim.
- Wargos: Una raza parecida a los lobos, muy agresivos que colaboraban con los orcos.
Comprar mapas de la tierra media
[amazon bestseller=»mapa el señor de los anillos» items=»9″ grid=»3″]
Lo más buscado acerca de los mapas de La Tierra Media
- mapa tierra media rivendel
- mapa completo de la tierra media tolkien
- mapa de la tierra media amazon
- mapa de la tierra media del señor de los anillos
- mapa de la tierra media hd
- mapa tierra media jrr tolkien
- mapa tierra media tolkien
- la tierra media mapa completo
- el señor de los anillos mapa interactivo
Me encanta el universo Tolkien y cómo ha conseguido crear un mundo tan complejo y tan lleno de profundidad.
5
Sí, tesoro
Sí, tesoro
Sí, tesoro
Sí, tesoro
Muy buen artículo! Es una auténtica pasada la gran imaginación de Tokien para crear este maravilloso mundo y darle forma. Aunque es realmente una pena que no haya más mapas de la tierra media y nos tengamos que valer de mapas externos para comprender mejor el mundo que imaginó.