Los montañas nubladas son las cordilleras de la Tierra Media que dividen las tierras de Eriador por el este y las tierras de Rhovanion (también conocidas como las tierras ásperas) por el oeste. Es la cordillera más extensa de la zona noroeste de La Tierra Media y se extendía a lo largo de más de mil millas de longitud desde el norte hasta el sur, dividiendo las regiones de Eriador y Rhovanion.
Si quieres aprender todo sobre las montañas nubladas, sigue leyendo este artículo:
Tabla de contenidos
Las montañas nubladas: Descripción
En la parte norte de las montañas nubladas, estas se unen con las montañas de Angmar (El Reino fundado por el que llegaría a ser Señor de los Nazgûl) y también con las Ered Mithrim (También conocidas como las Montañas Grises, al norte del Bosque negro).

A la altura de Moria (una de las principales ciudades de los Enanos) al sur de Rivendel, la cordillera se inclina hacia el sudoreste después de bifurcarse hacia el sureste cuando llega al Paso de Rohan (lugar por el que quería dirigirse Boromir en La comunidad del anillo) cerca de Isengard.
Se dice que la cordillera tiene forma de sierra dentada y algunos de sus picos son conocidos como cuernos. El más famoso de esos Cuernos es Caradhras, el Cuerno Rojo.
¿Quién creó las montañas nubladas?
Según el libro del Silmarillion, las montañas nubladas fueron creadas por Melkor para entorpecer las cabalgatas de Oromë por la tierra media.

¿Cuánto miden las montañas nubladas?
La cordillera de las Montañas Nubladas tienen una longitud de 1.450km. Otros datos sugieren que la extensión es de 1120 kilómetros.
¿Quienes habitaban las montañas nubladas?
Los principales habitantes de las montañas nubladas fueron:
- Enanos: Fundaron Moria y el pueblo de Durin vivió allí miles de años.
- Orcos: progresivamente, iban invadiendo muchos lugares cercanos a las montañas nubladas.
- Elfos: Rivendel se hallaba cerca del Paso Alto. Al este estaba el Reino de Lórien.
- Hombres: Al este vivía Éothéod, antepasado de los Rohirrim en la capital llamada Framsburgo.
- Espectros: El rey brujo construyó Angmar al oeste de las Montañas Nubladas. La capital era Carn Dûm y el lugar fue poblado por hombres caídos, orcos y servidores de Sauron.
- Hobbits: Vivieron muchos años en las montañas nubladas hasta que cerca del 1050 migraron al oeste y en el 2500 ya no habían hobbits en las montañas nubladas.
- Águilas: Moraban cerca de la ciudad de los trasgos, en la gran repisa.
- Ents: Vivían en Fangorn.
Mapa de las montañas nubladas
Puedes consultar aquí un mapa detallado de las montañas nubladas sacado del libro Atlas de la Tierra Media.

Las principales montañas y picos de las montañas nubladas
- El Monte de Gundabad: Algunas tradiciones fijan el nacimiento de Durin I en el monte Gundabad como de los Enanos barbiluengos. Mucho tiempo después se convirtió en la capital de los orcos.

- Methedras: O el Último pico, justo al terminar la cordillera, en el extremo sur. En sus faldas se alza Orthanc. El río Isen bebe de los arroyos que descienden por sus laderas.
- Dol Baran: Marca la entrada a Isengard, es una montaña pequeña y redonda. Es el lugar donde Pippin vio la palantir y donde contempló a Sauron.
Los tres picos de Moria en las montañas nubladas
- Caradhras: También conocido como el Barazimbar, o el Cruel o el Cuerno Rojo. Constituye uno de los tres picos principales que se hallaban sobre Khazad-dûm. Tiene nieves perennes.

- Zirak-zigil: O el Cuerno de plata. Otro de los picos principales que se constituían como el techo de la morada de los Enanos en Khazad-dûm. Se encontraba en el lado sur de Caradhras, separado por el Paso del Cuerno Rojo. Es en este pico donde se encuentra la Torre de Durin donde Gandalf luchó contra el Balrog de Moria.
- Bundushathûr: O el monte nuboso. El el tercer pico más alto de Moria y se encuentra al este de Caradhras.
En estos tres picos, las montañas nubladas se dividen y entre la división se extiende el valle de Azanulbizar (o el valle del arroyo sombrío) donde fue derrotado Azog por Dáin II en la Batalla de Azanulbizar y donde, en las películas, la comunidad del anillo llora la muerte de Gandalf antes de entrar en Lothlórien.
¿Por dónde se cruzan las montañas nubladas?
Las montañas nubladas se pueden cruzar por 3 caminos principales:
- El Paso Alto: El paso alto de Imladris se sitúa al norte de las montañas nubladas y cruzaba la ladera por Imladris llegando al Vado Viejo uniéndose con el Viejo Camino del Bosque. Lo solían usar los enanos, elfos y hombres hasta que los orcos conquistaron la zona a mediados de la Tercera edad. Fue el paso que escogió Elendil para llevar las tropas que participarían de la Guerra de la última Alianza y fue donde Isildur murió atacado por orcos cuando trataba de llegar a Rivendel con el Único.
- El Paso del Cuerno Rojo: (O el paso de Caradhras) Según el libro de la comunidad del anillo era un paso angosto y escarpado descrito así: subía por un «… estrecho sendero…” que “… bordeaba una pared de acantilados a la izquierda…» y esa pared reposaba en lado sur del Caradhras; y «… a la derecha se abría un abismo de negrura en el sitio en que el terreno caía a pique en una profunda hondonada…» Era un paso muy usado en la Segunda Edad. Lo usaban tanto Elfos como Enanos pero entró en desuso con la aparición del Balrog de Moria.
- Los Túneles de Khazad-dûm: Moria, fundada por Durin I en la primera Edad se convirtió en la mayor ciudad enana de La Tierra Media hasta que que las excavaciones desenterraron a un balrog que se ocultaba ahí desde la Guerra de la Cólera.

Pasos secundarios para cruzar las montañas nubladas
Según los libros de Tolkien, había «muchas sendas que subían internándose en aquellas montañas, y sobre ellas muchos desfiladeros. Pero la mayoría de estas sendas eran engañosas y decepcionantes, o no llevaban a ningún lado, o acababan mal; y la mayoría de estos desfiladeros estaba infestada de criaturas malvadas y de peligros horrorosos…”
- El Paso de las fuentes del Río Gladio: Lo usaron los exploradores que fueron enviados desde Rivendel a los Campos Gladios (que en la segunda edad se convirtió en un gran pantano)
- El desfiladero de los trasgos: Por donde cruzó Thorin y su compañía cuando se dirigían a Erebor (Donde estaba la puerta de los trasgos)
- La senda inferior de los trasgos: Por donde Bilbo huyó hacia el este cuando escapó de las manos de Gollum y los trasgos.
Los ríos de las montañas nubladas
La mayoría de los ríos importantes nacían en las laderas del este de las montañas nubladas.
- El Río Langwell: Se une con el Grislin y juntos forman el río Anduin. Nace muy al norte de las montañas nubladas. Al norte del río se fundó la ciudad de Framburgo. Su nombre significa Fuente lejana o Lago Cauce Profundo. Puedes ver más sobre este río en Los cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media.
- El Río Rhimdath: Es el primer afluente del Anduin. Tenía dos afluentes principales
- El Río Gladio: Se une con el río Anduin y juntos forman los Campos Gladio: «en los Días Antiguos, cuando los elfos silvanos se asentaron allí por primera vez, era un lago formado en una profunda depresión en la que el Anduin vertía sus aguas desde el Norte«
- El Río Celebrant: También conocido con el Cauce de Plata. Nace en las montañas más cercanas de Motia y desciende por los escalones naturales llamados «las escaleras del arroyo sombrío» hasta llegar al Lago Espejo. Este río fue cruzado por la comunidad del anillo para llegar a Caras Galadon, la ciudad principal de Lothlórien. Tiene dos principales afluentes:
- El arroyo sombrío
- El Río Nomrodel: Su nombre significa Señora de la gruta blanca. Es un río torrencial y oscuro con varias cascadas en su curso. Desemboca en el Celebrant en un torbellino entre las raíces de los árboles y pequeñas cascadas que provocan un arco iris cuando el sol las ilumina.
- El Río Limclaro: Atraviesa el bosque de Fangorn por el norte y es considerado como la frontera norte del reino de Rohan.
- El Río Entaguas: Significa agua que fluye y es el río de donde los Ents obtienen su fuerza y alimento y del que Merry y Pippin beben en su travesía a lo largo del bosque de Fangorn. Dividía Rohan en el Folde este y el Folde Oeste
- El Río Isen: El río de Isengard. Los Ents aprovecharon las aguas de este río para anegar la fortaleza de Saruman y destruir su fábrica de Uruk Hai. Ahí también se produjo la batalla de los vados de Isen, donde murió el hijo de Theoden.

De las laderas occidentales podemos nombrar los siguientes ríos.
- El Río Mitheithel: En la lengua común se le conoce como el Fontegris. Es muy profundo y muy caudaloso necesitando un puente para cruzarlo. Por ese río pasó Aragorn y los 4 hobbits en su viaje hacia rivendel.
- El Río Bruinen: Nace de múltiples arroyos de las montañas nubladas. Rodea Rivendel y fue donde Frodo y Glorfindel se escaparon de la persecusión de los Nazgûl. (Si, en la peli fue Frodo y Arwen)

- El Río Sirannon: Era muy rápido, ruidoso y caudaloso. Los orcos hicieron un embalse con él. Llegaba hasta las murallas de Moria y luego descendía, seguramente en el Mitheithel o en el Gwathló.
- El Río Glanduin: También conocido como el Río de los Cisnes. La ciudad de Ost-in-Edhil (Fundada por Galadriel y Celeborn en la segunda edad) se encontraba en su ribera.
Lugares famosos de las montañas nubladas
Los lugares famosos de las montañas nubladas tienen especial protagonismo en las historias narradas en el libro de El Hobbit.
La caverna de Gollum en las montañas nubladas

Ahí se escondió Gollum cuando fue expulsado de entre su gente. Estaba muy cerca de los Campos Gladios. Vivía concretamente a las orillas de un lago subterráneo. Esta cueva conectaba con el exterior de las montañas nubladas mediante pazadisos y grutas que usaban los orcos para entrar en su guarida.
La gran repisa de las montañas nubladas
Ahí era donde vivía el rey de las águilas. Era un espacio amplio a gran altura donde no se podía acceder sino volando y no había manera de bajar salvo saltar al vacío. Ahí Gwaihir observaba el mundo y allí fue llevada la compañía de Thorin Escudo de roble cuando las águilas los salvaron de manos de los trasgos.
El sendero de la puerta Inferior
Es el sendero que usaron Gandalf, Bilbo y Thorin después de huir de la guarida de los trasgos. Ese camino terminaba a un valle repleto de matorrales.
Monte Gram
Uno de los picos de las montañas nubladas. Durante la segunda edad unos trasgos que ocupaban dicho monte se acercaron a la comarca y allí fueron derrotados por Bandobras Tuk en la Batalla de los Campos Verdes.
¿Cómo se dice montañas nubladas en élfico?
- Montañas nubladas en Sindarin es: Hithaeglir.
- Montañas nubladas en Sindarin significa: Hilera de Picos Neblinosos.
- Montañas nubladas en Quenya es: Aeglir.
- Montañas nubladas en Quenya significa: Picos Montañosos
Canción de las Montañas Nubladas
La canción de las montañas nubladas utilizada para la adaptación del Hobbit por Peter Jackson tiene la siguiente letra:
Surcaré montañas nubladas hoy
Cavernas hay, allá dónde voy
Hay que partir, al sol salir
Un viejo oro descubrir
Rugían pinos en la altitud
Vientos plañían de noche al sur
Un fuego vi cerca de allí
Y ardían bosques con gran luz
Relato de las montañas nubladas por Pepe Mediavilla
Si quieres oír el relato de las montañas nubladas en la voz de Gandalf por Pepe Mediavilla mira este vídeo y disfruta de la magia de Tolkien.